Epilepsia | Especialistas | Tratamientos
Epilepsia, especialistas y tratamientos. Una crisis epiléptica es un trastorno cerebral como consecuencia de una descarga neuronal excesiva.
La epilepsia es trastorno neurológico crónico caracterizado por una predisposición del cerebro para generar crisis epilépticas recurrentes.
El hecho de tener una convulsión no implica epilepsia
Una crisis epiléptica única y las crisis epilépticas accidentales no son epilepsia, ni tampoco se consideran epilepsia la repetición de crisis en el curso de una afección aguda (encefalitis, una hipertermia…). Tampoco se consideran epilepsia aquellas crisis cerebrales relacionadas con vértigos, mareos, síncopes, trastornos del sueño etc…
En cuanto a la clasificación distinguimos entre:
Crisis Parciales: aquella en las que las manifestaciones clínicas y electroencefalográficas responden a la activación de un área cerebral determinada.
• Parcial simple: Cuando no existe pérdida de conciencia asociada. Consiste en sensaciones o percepciones anormales diversas (visuales, auditivas, olfatorias, gustativas, sensitivas, psíquicas) o bien movimientos o posturas anormales.
• Parcial compleja: Cuando existe pérdida de conciencia asociada. El paciente sufre desconexión del medio (mirada ausente) con aparición de movimientos automáticos (manuales, deglutorios, chupeteo...), cambios en la personalidad o lucidez mental…
Crisis generalizadas: aquellas en las que las manifestaciones clínicas responden a la activación de ambos hemisferios cerebrales. Las crisis generalizadas pueden ser:
• Convulsivas o con movimientos asociados (tónicas, clónicas, tónico-clónicas y mioclónicas).
• No convulsivas: ausencias (Pérdida repentina y breve del conocimiento o la actividad consciente que puede durar sólo unos segundos) y crisis atónicas.
• Las causas de la epilepsia son múltiples y varían con la edad. Un resumen de las causas posibles según los grupos de edad sería el siguiente:
0-2 años: Malformaciones congénitas y anoxia perinatal.
2-12 años: Idiopáticas (sin causa identificada) y crisis febriles.
12-18 años: Idiopáticas y postraumáticas (tras traumatismo craneoencefálico)
18-35 años: Postraumáticas y tumorales (por tumores primarios del SNC).
35-55 años: Tumorales.
Más de 55 años: Vasculares (infartos o hemorragias cerebrales) y tumorales (tumores primarios o metástasis).
Existen causas que pueden desencadenar crisis en sujetos epilépticos bien controlados previamente. Éstas son:
• Falta de sueño
• Embarazo
• Menstruación
• Alteración en niveles de medicamentos para epilepsia (olvido de toma etc…)
• Consumo de alcohol o drogas psicoactivas
• Consumo de ciertos medicamentos (antidepresivos tricíclicos, benzodiacepinas, bupropión, barbitúricos etc…)
• Epilepsias reflejas: estímulos luminosos o acústicos muy intensos.
El diagnóstico de la epilepsia es eminentemente clínico, las pruebas complementarias (electroencefalograma, RMN, TAC…) pueden ayudarnos a confirmar la sospecha clínica o a identificar una causa responsable del cuadro.
Existe un gran número de cuadros de instauración más menos brusca y duración breve que plantean el diagnóstico diferencial con verdaderas crisis epilépticas: síncopes, migrañas, alteraciones metabólicas, vértigo paroxístico benigno, espasmos del llanto, coreoatetosis paroxística, mioclonías focales, distonías focales…
En lo referente al tratamiento existen múltiples antiepilépticos que se pueden usar. La eficacia del medicamento depende de la respuesta de cada individuo a la droga. El tipo de medicamento que se utiliza depende del tipo de crisis y su causa y es posible que se tenga que ajustar la dosis de vez en cuando.
El tratamiento quirúrgico estará indicado en aquellos casos en los que la terapia farmacológica ha fracasado o en los que exista una lesión orgánica causante de la misma (tumores).
Desde MedicosespecialistasEn.com les ofrecemos a los mejores Neurólogos especialistas en epilepsia y les podemos asesorar dependiendo de su patología. Consúltenos y les recomendaremos a los mejores especialistas para su determinada enfermedad o problema. Háganlo bien a través del siguiente formulario o bien llámennos y les atenderemos.
Buscar médicos especialistas en: Epilepsia | Especialistas | Tratamientos >>
Subenfermedades